Эротические рассказы

Episodios Nacionales: El Grande Oriente. Benito Pérez GaldósЧитать онлайн книгу.

Episodios Nacionales: El Grande Oriente - Benito Pérez Galdós


Скачать книгу
>

      Benito Pérez Galdós

      EPISODIOS NACIONALES: EL GRANDE ORIENTE

      I

      Sí; era en la calle de Coloreros, en esa oscura vía que abre paso desde la calle Mayor hasta la plazuela y arco de San Ginés. Allí era, sin duda alguna, y hasta se puede asegurar que en la misma casa donde hoy admira el atónito público fabulosa cantidad de pececillos de colores dentro de estanques de madera y muestras preciosas de una importantísima industria: las jaulas de grillo. Allí era, sí, y no es fácil que ningún contemporáneo lo niegue, como han negado que Francisco I estuviese en la torre de los Lujanes y que Sertorio fundara la Universidad de Huesca (que es achaque de los modernos meterse a desmentir la tradición). Allí era, sí, en la calle de Coloreros y en la casa de los rojos peces y de las jaulas de grillos, donde vivía el gran D. Patricio Sarmiento.

      En lugar de los estanques de madera, vierais, corriendo el año 1821, una ventana baja con rejas verdes a la derecha del portal. Aplicad el oído, ya que la cortineja de indiana rameada no permita dirigir hacia dentro la vista, y oiréis una voz sonora y grandilocuente, ante cuya majestad las de Demóstenes y Mirabeau serían un pregón desacorde. Oíd sin cuidado. Es de día. Detiénense los curiosos y atienden todos sin que nadie les estorbe.

      «Cayo Graco, hijo de Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, era liberal, señores; tan liberal, que se rebeló contra el Senado. Decid, niño: ¿qué era el Senado en aquella época?

      Una voz infantil contesta:

      – El Senado era una camarilla de serviles y absolutistas que no iban más que a su negocio».

      – «Muy bien… Porque habéis de saber que Cayo Graco fijó el precio del trigo para que los pobres tuvieran el pan barato. Como que era un hombre que no vivía sino para el pueblo y por el pueblo. Luego les probó a los senadores que estaban robando el tesoro del Reino… digo, de la República. Así es que aquellos tunantes no querían que Cayo Graco fuese elegido diputado… Decid, niño: ¿cómo llamaban entonces a los diputados de la Nación?

      – Les llamaban Aglaé, Pasitea y Eufrosina.

      – Zopenco, ésos son los nombres de las tres Gracias… De rodillas, pronto, de rodillas… ¡Valiente borriquito tenemos aquí!… Tú, Gallipans, responde.

      – Les llamaban tribunos de la plebe, y había cuatro órdenes de ellos, a saber: el toscano, el jónico, el dórico y el corintio.

      – Has empezado como un sabio y concluyes como una mula. ¿Qué berenjenal es ese que haces mezclando a los diputados de Roma con los órdenes de arquitectura?… Pues bien: les llamaban tribunos de la plebe. El Senado, aquella pandillita de hombres ambiciosos, que acaparaban los destinos gordos, las superintendencias, las secretarías y, ¿por qué no decirlo?, los ministerios, no querían que Cayo Graco fuese tribuno y estorbaban su elección por medio de intriguillas. ¿Qué habían de querer, si en todas las sesiones de Cortes les ponía de hoja de perejil? No se mordía la lengua el gran patriota, y en plazas y cafés, y en el foro y en los pórticos de las iglesias, por doquiera, señores, convocaba al pueblo para enseñarle las doctrinas constitucionales y condenar la tiranía y los tiranos… Decidme ahora, niño: ¿quién era el cónsul Opimio?

      – El cónsul Opimio.

      – Muy bien dicho. Un fatuo, un pedante, un cobarde, un servilón, una especie de persa que salía siempre a la cal e escoltado por una cohorte de candiotas, o idiotas, que es lo mismo, para que los partidarios de Graco no pudieran zurrarle la pavana. Decid, niño: ¿cómo se llamaba el amigo de Cayo?

      Todas las voces infantiles responden a un tiempo:

      – Flaco.

      – Ese nombre no se os olvida, picarones, porque os hace reír. Muy bien; pues sabed que un día los partidarios de Opimio, después del sacrificio, que es como si dijéramos al salir de misa de doce, insultaron a los de Graco, los cuales asesinaron a un alguacil, macero, lictor o como quiera llamársele. Vierais allí, cual encrespadas olas de un mar borrascoso, chocar unos con otros, pueblo y tropa, democracia y tiranía, patriotismo y servilismo. La sangre corría por las calles de Roma como corre en la de Coloreros el agua cuando llueve. Se degollaban unos a otros e iban arrojando cabezas al río. Quién gritaba viva la Constitución, quién aclamaba a los cónsules diciendo vivan los verdugos, y hasta los niños pequeñitos tomaban parte en la encamizada refriega, no de otra manera que los tiernos cachorros del león, cuando se disputan un huesecillo para jugar. Retíranse Graco y Flaco… (Risas en el menudo auditorio).

      ¡Silencio, digo… o ninguno sale hoy de aquí. ¿Qué risas son ésas? Periquito, Chatillo, Roque… ¿no os da vergüenza de profanar este augusto recinto con vuestras ridículas bufonadas?… Orden, compostura, atención, silencio… Pues decía que se retiraron todos al monte Aventino, que era un monte, pues… un monte que se llamaba Aventino. Pero, ¡ay!, los cónsules les cercan, envían numerosa y aguerrida tropa para que a cañonazos les destruyan allí, y tienen que marcharse, señores, al otro lado del Manzanares, o sea el Tíber, que todo viene a ser lo mismo, a un sitio que bien podría nominarse la Fuente de la Teja, y que estaba consagrado a las Furias, o si se quiere con más propiedad, a los demonios. Los partidarios de Graco empiezan a desertar porque el Gobierno les ofrece destinos y dinero. ¡Perfidia inaudita, escandalosa traición que no volverá a pasar, yo os lo juro!… Al mismo tiempo, Opimio y sus infames cómplices ofrecen pagar a peso de oro la cabeza del gran tribuno. Éste se ve perdido. Dice a su esclavo Filócrates que lo mate. Filócrates vacila… ¡momento de angustia y dolor supremo! Los sicarios llegan, los serviles se acercan rugiendo, cual manada de famélicos lobos. Consérvase sereno y tranquilo Cayo. La fuga le es imposible. Suplica a su esclavo por segunda vez que le dé muerte. Éste obedece. Hiérese él mismo con el estilete, que era una pluma de las que empleaba aquella gente para escribir sobre papel de cera, y cae, bañando el suelo con su sangre preciosa. Los del cónsul llegan, córtanle la cabeza, y van con ella a pedir el vil premio de su hazaña. Decidme, niño: ¿de qué materia llenaron la cavidad cerebral de la patriótica cabeza para que pesara más y aumentase el valor de tan cruento trofeo?

      Todas las voces a un tiempo:

      – De plomo.

      – Perfectamente. Y pesó diecisiete libras. Ahora… basta de historia romana y pasemos a la retórica. Ea, niños: divídanse los dos bandos. Roma, a la izquierda; Cartago, a la derecha. Veremos quién ciñe el lauro de la victoria y quién muerde el polvo en esta honrosa lid de la retórica.

      Gran tumulto. Corren unos a este lado, otros al contrario, y agrúpanse en dos bandos al pie de los estandartes españoles con sendos cartelillos, en uno de los cuales se lee Roma y en otro Cartago. Susurro murmurante, parecido al de las colmenas, precede a las primeras preguntas. Los combatientes esperan con ansia el inicial encuentro, y los juveniles corazones palpitan, vacilando entre el miedo y un honroso tesón.

      – Veamos… Comience este pindárico certamen por una proposición máxima. Decid, niño: ¿de cuántas clases son los pensamientos?

      – De dos: claros y oscuros.

      – Bien por Cartago. A ver, responda ahora la gran Roma. ¿Qué son pensamientos claros?

      No se había pronunciado aún la respuesta, cuando oyose gran tumulto en la calle, y una voz gritó en la reja: – ¡Hoy no hay escuela!

      Y esta voz se confundió con alaridos de la bulliciosa turba, que corriendo decía:

      – ¡A Palacio, a Palacio!

      II

      La escuela quedó en un instante vacía, y D. Patricio Sarmiento salió a la puerta de la calle. Sesenta años muy cumplidos; alta y no muy gallarda estatura; ojos grandes y vivos; morena y arrugada tez, de color de puchero alcorconiano y con más dobleces que pellejo de fuelle; pelo blanco y fuerte, con rizados copetes en ambas sienes, uno de los cuales servía para sostener la pluma de escribir sobre la oreja izquierda; boca sonriente, hendida a lo Voltaire, con más pliegues que dientes y menos pliegues que palabras; barba rapada de semana en semana, monda o peluda, según que era lunes o sábado; quijada tan huesosa y cortante que habría servido para matar filisteos y que tenía por compañero y vecino a un corbatín negro, durísimo y rancio, donde se encajaba aquélla como la flor en el pedúnculo; un gorrete, de quien no se podía decir que fue encarnado, si bien conservaba históricos vestigios de este color, la cual prenda no


Скачать книгу
Яндекс.Метрика