Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta. AAVVЧитать онлайн книгу.
Véase Juan Montero Delgado y Pedro Ruiz Pérez, «El libro en el Siglo de Oro. Estado de la investigación (1980-2005)», Etiópicas: revista de letras renacentistas, 2 (2006), pp. 15-108.
14 Para una visión general de los primeros tiempos de la imprenta resulta imprescindible de ambos autores, La imprenta y su impacto en Castilla, Salamanca, 1998, libro que va más allá de sus límites geográficos y es de especial interés para nuestros propósitos.
15 Véase, por ejemplo, el muy bien informado trabajo de José Luis Canet Vallés, «Hacia una tipobibliografía digital», en De re typographica. Nueve estudios en Homenaje a Jaime Moll, Madrid, Calambur, 2012, pp. 41-56, o el de Jon Zabala-Vázquez, «Utilidad y vigencia de las tipobibliografías y su ausencia en el mundo digital», El profesional de la información, 22, 1 (2013), pp. 68-73, síntoma de unas nuevas tendencias. Las pioneras bases de datos sobre la imprenta valenciana incluidas en Parnaseo <http://parnaseo.uv.es/Bases.htm>, dirigidas por José Luis Canet, constituyen una muestra de las ventajas de su inclusión en la red, por sus constantes actualizaciones. Resulta también de extraordinario interés la mantenida por Pedro Martín Baños sobre Nebrija, próximamente de nuevo en funcionamiento.
16 Desde la perspectiva del mundo digital, con independencia del ya citado PhiloBiblon, resultan muy valiosas las informaciones del magnífico Proyecto Boscán para los textos italianos URL: (<http://www.ub.edu/boscan>), o el CHTAC (Catálogo Hipertextual de Traducciones Anónimas al Castellano, URL: <http://www.catalogomedieval.com/>) para las obras anónimas traducidas al castellano existentes en bibliotecas de España, Italia y Portugal, aparte de otras que iré citando a lo largo del trabajo.
17 Alexander S. Wilkinson, Iberian Books. Books Published in Spanish or Portuguese or on the Iberian Peninsula before 1601 / Libros ibéricos. Libros publicados en español o portugués o en la Península Ibérica antes de 1601, Leiden; Boston, Brill, 2010. Ahora puede consultarse incluido en la página de USTC (The Universal Short Title Catalogue): <http://ustc.ac.uk/index.php>.
18 En palabras de Mercedes Fernández Valladares, «Una edición valenciana desconocida del Espejo de ilustres personas (1532) a la luz de una primera lectura tipobibliográfica», Lemir, 17 (2013), pp. 101-112 (106, nota 6) «carece de autoridad bibliográfica». La recepción del IB entre los expertos dio pie a críticas demoledoras como la de Marcelo Grota (pseudónimo), «La península de los libros», Hibris. Revista de Bibliofilia, 61 (enero-febrero 2011), pp. 53-54.
19 Véase <http://grupoclarisel.unizar.es/comedic/>.
20 Pedro Martín Baños, Repertorio bibliográfico de las «Introductiones Latinae» de Antonio de Nebrija (1481-1599) o Hilo de Ariadna para el Teseo perdido en el laberinto de la gramática latina nebrisense, Vigo, Academia del Hispanismo, 2014, obra que he podido consultar gracias a su generosidad. Para moverse en el complejo mundo de las ediciones del profesor salmantino, véase Antonio Odriozola, «La caracola del Bibliófilo Nebrisense o La casa a cuestas indispensable al amigo de Nebrija para navegar por el proceloso de sus obras», Revista de Bibliografía Nacional, 7, 1 (1946), pp. 3-114, mientras que Julián Martín Abad, El enredijo de mil y un diablos (De manuscritos, incunables y raros, y de fondos y fantasmas bibliográficos), Madrid, Ollero y Ramos, 2007, recoge importantes trabajos sobre el tema.
21 Para hacerse idea de su importancia, entre 1501-1520, «ciento veintitrés ediciones, más del nueve por ciento del total, pueden clasificarse como materia oficial originada por la Corona o por las autoridades civiles de carácter local», mientras «ciento sesenta y cuatro ediciones, más del doce por ciento del total, pueden considerarse como publicaciones oficiales eclesiásticas», según Frederick J. Norton, La imprenta en España 1501-1520, edición anotada, con un nuevo «Índice de libros impresos en España, 1501-1520» por Julián Martín Abad, Madrid, Ollero & Ramos, 1997, pp. 193-194.
22 José J. Labrador Herráiz y Ralph A. Difranco, «Del xv al xvii: doscientos poemas», en Nunca fue pena mayor (Estudios de Literatura Española en homenaje a Brian Dutton), ed. Ana Menéndez Collera y Victoriano Roncero López, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, pp. 367-418.
23 Alberto Blecua, «Juan Sánchez Burguillos, ruiseñor menesteroso del siglo xvi», en Estudios sobre el Siglo de Oro. Homenaje al profesor Francisco Ynduráin, Madrid, Editora Nacional, 1984, pp. 69103 (82).
24 Ralph A. Difranco y José J. Labrador Herráiz, «Continuidad de la poesía del xv en cancioneros del XVI», en Juan Alfonso de Baena y su ‘Cancionero’. Actas del I Congreso Internacional sobre el Cancionero de Baena (Baena, del 16 al 20 de febrero de 1999), ed. J. L. Serrano Reyes y J. Fernández Jiménez, Baena, Ayuntamiento de Baena, 2001, pp. 54-84 y «Bibliografía de la Poesía Áurea. Nota bibliográfica de la canción de Jorge Manrique “Quien no estuviere en presencia”», eHumanista: Journal of Iberian Studies, 4 (2004), pp. 51-118.
25 BIPA (Bibliografía de la poesía áurea): <http://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/bipa_ es.html>.
26 Josep Lluís Martos (ed), La poesía en la imprenta antigua, Alacant, Universitat d’Alacant, 2014, y la página web CIM: Cancioneros impresos y manuscritos (<http://www.cancioneros.org/>)
27 Inició el estudio sistemático Víctor Infantes en una serie de artículos sobre los principales enunciados, obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc., trabajos reunidos ahora en Del libro áureo, Madrid, Calambur, 2006. Para una visión de conjunto de las portadas, véase recientemente Mónica Morato Jiménez, La portada en el libro impreso español: tipología y evolución (1472-1558), tesis doctoral dirigida por Fermín de los Reyes Gómez, Madrid, Universidad Complutense, 2014.
28 Para la Crónica popular del Cid, véase el excelente trabajo de José Manuel Lucía Megías, «Las dos caras de un héroe: las Crónicas del Cid en la imprenta hispánica», en L’épopée romane au Moyen Âge et aux temps modernes. Actes du xiv Congrès International de la Société Rencesvals (Naples, 24-30 juillet 1997), ed. Salvatore Luongo, Napoli, Friderician Editrice Universitaria, 1999, pp. 705-736, y «Leer el Cid en el siglo xvi», en El Cid: de la materia épica a las crónicas caballeresca. Actas del Congreso Internacional «ix Centenario de la muerte del Cid», celebrado en la Univ. de Alcalá de Henares los días 19 y 20 de noviembre de 1999, ed. C. Alvar, F. Gómez Redondo y G. Martin, [Alcalá de Henares], Universidad de Alcalá, 2002, pp. 407-416. Por mi parte, me limité a las