Эротические рассказы

Traducción, humanismo y propaganda monárquica. Cinthia María HamlinЧитать онлайн книгу.

Traducción, humanismo y propaganda monárquica - Cinthia María Hamlin


Скачать книгу
2000, pp. 29-41 y Paul Ricoeur, Sobre la traducción, Buenos Aires, Paidós, 2005.

      59. Holmes, James, The Name and Nature of Translation Studies, Unpublished manuscript, Amsterdam, Translation Studies Section, Department of General Studies, 1972 y Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies, Amsterdam, Rodopi, 1988.

      60. Utilizaré en especial los aportes de Gerardo Vázquez-Ayora, Introducción a la traductología, Washington, Georgetown University Press, 1977 y de Gerd Wotjak, «Técnicas de translación», en Medina, M., Caballero, L. y Martínez, F., eds., Aspectos fundamentales de la teoría de la traducción, La Habana, Ediciones Pueblo y Educación, 1981, pp. 197-229.

      61. Pueden consultarse, además de los citados Tovar y Copeland, los ya canónicos Russel, Wittlin y Buridant.

      62. Stephen Greenblatt, Shakespearean Negotiations: The Circulation of Social Energy in Renaissance England, Oxford, Clarendon Press, 1988 y Roger Chartier, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Editorial Gedisa, 1992.

      63. Clifford Geertz, The Interpretation of Cultures, Nueva York, Basic Books, 1997. Nuestra cita es de la traducción al castellano: La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1987 (4º reimpr. 1990), p. 192.

      64. «Primera traducción impresa de la Divina Comedia en los albores del humanismo español: estudio del texto y de sus resonancias políticas y culturales», Universidad de Buenos Aires, 28 de noviembre de 2012.

      65. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 90 (2014), pp. 151-172.

      66. En el análisis de la incorporación de etimologías latinas yo decía «Las etimologías funcionan también, por tanto, como prueba fehaciente e irrefutable de este origen latino del castellano, permitiendo sustentar el «razonamiento etimológico» que está en la base de la reivindicación del castellano con ejemplos concretos que atestiguan su evolución histórica. (Hamlin 2011, p 81)». En 2014 (p. 167) Mondola dice «los latinismos léxicos empleados en los versos dan pie a la reflexión etimológica en la glosa: está claro que el intento de esta operación de Villegas es reivindicar el origen latino del romance castellano, pues la etimología es el argumento más incontrovertible para demostrar el nacimiento y la evolución de la lengua vernácula en la historia». En su libro de 2011 (p. 194) él refería a la cuestión del uso de la etimología y la justificaba según la intención de transmitir una enseñanza: «dall’analisi di questi brevi passi, si può vedere come per Villegas la ricerca constante dell’etimologia di vocaboli degni di interesse travalichi la primaria funzione linguistica per diventare un’indagine più ampia volta a scoprire il più autentico e profondo significato delle parole [...] si spiega, da parte di Villegas, la necessità [...] di illustrare l’etimologia di molti vocaboli indicanti un peccato: l’analisi linguistica diviene così neccesario veicolo per trasmettere un insegnamento morale».

      67. En cuanto a la morfosintáxis, en Incipit, 2011 (p. 92) digo: «[L]a actitud reflexiva y comparativa respecto de los usos castellanos, latinos e italianos [...] aborda también cuestiones morfo-sintácticas. En el comentario a la primera copla del canto X, explica respecto de su traslado [...] ‘calle secreto, nuestra lengua castellana faze fenbra a la calle y pónela en género femenino, mas en la verdad segund el latín masculino es, por eso dize calle secreto, conformándonos con el texto del toscano’. [E]n la copla 3 del XXIV, refiriéndose a [...] ‘un roto puente’ agrega: ‘ya diximos como valle y calle y puente [...] fazemos los del género femenino [...] en latín y en el toscano nómbrase en masculino, diciendo aquel puente o vn puente roto como aquí dize’. Estas reflexiones, propias de la metodología de la gramática o lingüística comparada, le permiten al arcediano justificar por su mayor cercanía al latín la incorporación de calcos léxicos o morfosintácticos del italiano [...].» Mondola dirá (2014, p. 168): «En el plano morfo-sintáctico [...] [l]a reflexión puede aclarar también las diferencias entre castellano e italiano por lo que se refiere a la clasificación genérica de algunas palabras, como cuando Villegas explica que el uso de algunos sustantivos masculinos, aunque en castellano son femeninos, se debe a la voluntad de conformarse con el italiano, más cercano al latín: por ejemplo, el arcediano traduce ‘secreto calle’ (Inf X,1) con ‘calle secreto’ porque [ sigue con misma cita de glosa]. La misma dinámica se repite en el canto XXIV, cuando Villegas comentando el verso ‘mas cómo llegamos a un roto puente’ señala que [sigue el otro exacto mismo ejemplo de la glosa]». Antes afirmaba también (p. 166): «la reflexión puede tocar el tema de la relación entre distintas lenguas romances, según una metodología característica de la lingüística comparada».

      68. El pasaje que parafrasea es aquel en el que comparo las razones de la justificación de Villegas con las de Hernán Núñez («una de las características principales del humanismo peninsular: la presencia de [...] este grupo de «amateurs cultos y liberales» [Lawrance] que lee y escribe en lengua vulgar pero sin la preparación escolar que posee la elite de literatos profesionales», p. 77) y culmina con el análisis de la intención de Villegas de ampliar su público —incluyendo a la elite y al nuevo público secular— (p. 78).

      69. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 33 (2015), pp. 227-252.

      70. Algunos pasajes míos: «hemos adelantado la centralidad que tiene el comentario que acompaña la traducción en la configuración de un texto con características apologéticas. En efecto, la importancia que reviste la glosa a la hora de comprender de modo global la función ideológica y apologética que desempeñó este «textus cum commento» en el contexto castellano de los Reyes Católicos es tal [...]» (Hamlin 2012a, p. 164); «Todas estas tradiciones proféticas confluyen y alcanzan su momento de auge en el reinado de los Reyes Católicos, cuando la expulsión de los judíos, las esperanzas de Reconquista y la conquista de Jerusalén se convierten en los ejes de la política monárquica y la propaganda concomitante». (2012b, pp. 84-5); «La propaganda fue empleada por los reyes para legitimar su acceso al poder y [...], les permitió obtener apoyo y justificar sus proyectos de expansión territorial y de conquista» (2012a, p. 114; 2016, p. 271); «Queda aclarado el panorama cultural y político en el que emerge la traducción de Villegas [...]. Se entiende que [...] sea de interés para la propaganda fernandina pues encaja perfectamente con el ‘mesianismo’ del que se tiñen todos los textos del período» (2012b, p. 87); «[...] el que logra apaciguar todos los conflictos nobiliarios [...] es justamente Fernando en 1480» (2012a: 135); «Mencionar esta ‘figura histórica’ a pocos años de la Reconquista de Granada y de la unificación total del reino, no hace sino rememorar y reivindicar esta empresa tan añorada y «profetizada», llevada a cabo en tiempos de (y gracias a) los Reyes Católicos. Sirva este caso como un ejemplo más acerca de cómo el comentario [...] sirve a los propósitos de la propaganda regia» (2012d, p. 458); «su traducción se puede incluir dentro de todo un conjunto de textos proféticos que circulaban en la corte de Fernando y lo señalaban como el «emperador» tan esperado. Es justamente esta tendencia apologética fernandina la que determinará en parte su reescritura de la obra de Landino» (2012c, p. 432); [acerca de un pasaje de la glosa] «La conquista de este territorio [...] es un resultado estricto de los planes de expansión política y territorial de Fernando» (2013c, p. 132).

      71. Mondola, «Entre adivinación y brujería...», art. cit., p. 386. Nótese que cita en nota al pie el mismo archivo (Archivo de Frías) en el que me baso en mi trabajo para fechar el casamiento. El dato se ofrece, además, en los trabajos que él cita en su primera nota al pie.

      72. «Villegas se reapropia del texto dantesco y del Comento de Landino de acuerdo a sus parámetros ideológicos y culturales (2013c, pp. 114-5)»; «La traducción


Скачать книгу
Яндекс.Метрика