Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía. Manuel Alberto Restrepo MedinaЧитать онлайн книгу.
suerte se materializa, obteniendo una vivienda propia o algún tipo de inversión en el país de destino, las posibilidades de dejar lo construido para regresar al país de origen pueden verse disminuidas. Otro factor que debe tenerse en cuenta en el momento de la vuelta es aquel que depende de la situación actual del país de origen, el contexto económico, político y social que se encuentre. Si ha habido un crecimiento económico, por ejemplo, será más factible el retorno.
Por su parte, entre los factores sociales generalmente es común que los migrantes inicien su traslado con la idea de regresar al país bien sea a mediano o largo plazo, pero esta idea puede afectarse según el grado de inserción real que se tenga en el país destinatario. Sin vacilar, ese arraigo es un factor determinante sobre la decisión de regresar. Un grado alto de inserción puede provocar un efecto llamada, que motiva el desplazamiento de familiares, reduciendo así aún más las probabilidades de volver al país de origen, pues sin duda uno de los factores más difíciles de superar es la distancia de los seres queridos. Esto cambia diametralmente si la familia, la compañía o los hijos los ha creado en su estancia como extranjero.
De todas maneras, hoy en día las tecnologías han permitido que esos lazos familiares y de amistad perduren más fácilmente y que la distancia se haga virtualmente más corta. La situación frente a los viajes (compañías aéreas low cost por ejemplo) también ha permitido acortar estas distancias. Incluso ha creado la figura del “migrante yo-yo”, pues ya no resulta extraño que el migrante realice visitas frecuentes o incluso estancias largas en el país de origen, haciendo así menos dura su permanencia en el país de acogida. Por supuesto, aparte de la capacidad económica para soportar estos viajes, un problema adicional es el estatus legal del inmigrante: si no tiene permiso de permanencia, visa y pasaporte vigente se encuentra en situación de irregularidad (lo que se conoce como “sin papeles”).
Conclusiones
La soberanía, que enmarca en sí misma la defensa contra las demás soberanías, es un concepto que se ha venido flexibilizando por distintas razones, entre ellas los movimientos migratorios. Indiscutiblemente la constitución demográfica, socioeconómica, cultural y política del mundo actualidad se ha derivado del aporte positivo e incluso del negativo que los emigrantes traen consigo. Este fenómeno, cada vez más difuso, persuade la gobernanza y la estabilidad de un país, que podrá entrar en crisis si no se afronta una llegada masiva de ciudadanos que hasta hace poco conocían y dependían de otra soberanía. La falta de políticas internas que busquen estabilizar la soberanía que, al menos en la sensación de los nacionales, está siendo amenazada por falta de respeto a las normas y principios que rigen el país de acogida puede generar una fuerza fragmentadora que termine enfrentando a dos culturas en vez de integrarlas.
Colombia, que se caracterizaba por ser un país que aportaba emigrantes hoy en día es también receptor de ellos. La migración venezolana demuestra lo anterior. Es un reto que Colombia debe asumir con responsabilidad y solidaridad. Nos hemos dado cuenta de los problemas que tenemos como país de acogida: la falta de preparación para recibir a los inmigrantes, en todos los sectores. Nos estamos convirtiendo en una sociedad que no permite que esta población se integre a la economía para que pueda aportar a ella y diversificarla (con excepción de aquellos con cierta capacidad económica o inversores, a quienes tratamos distinto). La migración es una oportunidad para que la economía del país crezca a través del consumo, los trabajadores especializados, empresarios y emprendedores. Claramente, la migración conlleva efectos de corto, mediano y largo plazo que se deben tratar con cuidado para que el proceso de integración a la sociedad sea positivo. La crisis, impacto y oportunidad de la migración venezolana en Colombia forma parte de esta obra colectiva por considerar que hoy en día nos podemos enfrentar a una crisis de soberanía real como la explicada.
Bibliografía
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950. Disponible en https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Declaración de Cartagena sobre refugiados, Adoptado por el “Coloquio sobre la protección internacional de los refugiados en América Central, México y Panamá: problemas jurídicos y humanitarios”, celebrado en Cartagena, Colombia, del 19 al 22 de noviembre de 1984. Disponible en https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf
Aragonés Castañer, Ana María, y Salgado Nieto, Uberto. “¿Puede la migración ser un factor para el desarrollo de los países expulsores? Migración y Desarrollo 19(17) (2011): 45-68. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992011000200002&lng=es&nrm=iso. ISSN 1870-7599.
Banco Mundial, Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Bogotá: Banco Mundial, 2018.
Bermúdez Rico, Rosa Emilia. “Migración calificada e integración en las sociedades de destino”. Sociedad y Economía 19 (2010): 135-150. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572010000200008&lng=en&nrm=iso. ISSN 1657-6357.
Castro, Alexandra. “Migrantes venezolanos: ¿cuántos son, que efectos tienen y cómo deben ser tratados por Colombia?”. Razón Pública (agosto de 2017). Disponible en https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/10497-migrantes-venezolanos-cuántos-son,-que-efectos-tienen-y-cómo-deben-sertratados-por-colombia.html. Consultado el 4 de junio de 2018.
Charro Baena, Pilar. “El retorno como dimensión de la migración internacional: concepto, causas y tipos”. En La política migratoria en materia de retorno de extranjeros comunitarios. Murcia: Laborum, 2013.
Colombia, Cancillería de Colombia, ABC Registro administrativo de migrantes venezolanos en Colombia (RAMV), 3 de abril de 2018. Disponible en http://www.cancilleria.gov.co/abc-registro-administrativo-migrantes-venezolanos-colombia-ramv. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Derecho de petición radicado 20181510353151 de 2018, fecha: 2018-09-06.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores. Radiografía de los venezolanos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, p. 7. Disponible en http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/radiografia_web.pdf. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores. Resolución 0364 de 2018. Por el cual se implementa un nuevo término para acceder el Permiso Especial de Permanencia (PEP) establecido mediante Resolución 0740 del 05 de febrero de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/documentos/resoluciones/file/198-resolucion-0361-de-2018. Consultado el 4 de junio de 2018.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores. Todo lo que quiere saber sobre la migración venezolana y no se lo han contado. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018. Colombia, Ministerio de Salud, Aseguramiento y atención a población migrante proveniente de Venezuela. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 11 de enero de 2018. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-MinSalud-97-Migrante-Venezolano.pdf.