Resumen Completo: Por Que Fracasan Los Paises (Why Nations Fail) - Basado En El Libro De Daron Acemoglu Y James A. Robinson. Libros MaestrosЧитать онлайн книгу.
RESUMEN COMPLETO
POR QUE FRACASAN LOS PAISES
(WHY NATIONS FAIL)
BASADO EN EL LIBRO DE
DARON ACEMOGLU Y JAMES A. ROBINSON
RESUMEN ESCRITO POR
LIBROS MAESTROS
CONTENIDO
CAPITULO 01: Agudice Su Comprensión De La Dinámica Del Poder Político Y Económico A Escala Histórica Global
CAPITULO 02: ¿La Predilección De Un País A La Riqueza O La Pobreza Se Basa Simplemente En Su Geografía, Cultura O Base De Conocimientos?
CAPITULO 03: ¿Las Diferencias En Los Niveles De Vida De Algunos Países, Son Por Las Diferencias Institucionales?
CAPITULO 04: ¿Los Eventos Únicos Que Tienen Lugar En Coyunturas Críticas Pueden Dar Lugar A Caminos Institucionales Divergentes?
CAPITULO 05: ¿La Prosperidad E Industrialización, Proviene De Instituciones Políticas Inclusivas Desarrolladas Hace Siglos?
CAPITULO 06: ¿Las Instituciones Inclusivas Crean Ciclos Virtuosos?
CAPITULO 07: ¿La Consolidación Del Poder Tiene Algún Impacto Adverso En El Desarrollo Económico De Un País?
CAPITULO 08: ¿Las Instituciones Extractivas, Dejan Un Legado Perdurable?
CAPITULO 09: ¿Las Instituciones Extractivas, Crean Círculos Viciosos De Pobreza?
CAPITULO 10: ¿Se Puede Progresar Bajo Instituciones Extractivas Y Sostenerse En El Tiempo?
CAPITULO 11: ¿Es Difícil Romper Los Círculos Viciosos De La Pobreza?
-
NOTAS FINALES
ACERCA DE DARON ACEMOGLU Y JAMES A. ROBINSON: LOS AUTORES DEL LIBRO ORIGINAL
-
NOTA ACERCA DEL LIBRO
CAPITULO 01: Agudice su comprensión de la dinámica del poder político y económico a escala histórica global.
Las noticias nos traen casi al instante los eventos que se van produciendo a nivel mundial. Muchas veces, los informes sobre política y economía nos dejan con varias preguntas que nos parecen simples de responder, pero no resulta ser tan así. En un mundo globalizado no deberían presentarse tantas diferencias sociales ni tendría que haber poblaciones donde la hambruna se sigue padeciendo. Entonces, comenzamos a cuestionarnos: ¿Por qué ciertos países son ricos y otros pobres? ¿Qué es lo que hace que algunas naciones tengan progreso y tolerancia, y otras sufran con el absolutismo de élite y la ambición egoísta?
Durante centenares de años se les atribuía esos problemas a las formas culturales y la ubicación geográfica de una nación. En realidad, implica más los desenvolvimientos de las instituciones de un país. A través de los siglos, todos los estados confrontan con una división en el camino que les permite levantar y sustentar instituciones que sean inclusivas o excluyentes. Son las implicancias y los panoramas instaurados en función de ese desenvolvimiento institucional lo que se analiza aquí. Y esto es lo que dilucida cómo las naciones pueden progresar o zozobrar.
CAPITULO 02: ¿La predilección de un país a la riqueza o la pobreza se basa simplemente en su geografía, cultura o base de conocimientos?
Existe una pequeña ciudad que está dividida por la frontera entre Estados Unidos y México. Los habitantes de “Nogales”, experimentan las contrariedades que el nivel de vida que ambas naciones tienen. Los que viven en el área norte, incluidos en el estado de Arizona, poseen una calidad superior en el bienestar social que sus vecinos al sur de la frontera, parte del estado mexicano de Sonora. Beneficios en la atención médica, educación, baja criminalidad y salarios tres veces mayor en promedio marcan la diferencia entre sus pobladores, según su lugar de residencia.
¿Cuál es la razón para que tengan esas desigualdades?
La teoría de la geografía ha sido la más preponderante, desarrollada para detallar tal disparidad, pero en este lugar no tiene cabida.
Fue la hipótesis más justificada por el filósofo francés Montesquieu, en el siglo XVIII. Determinó que las poblaciones que viven en áreas más calurosas y tropicales eran más inactivas que los obreros más laboriosos que habitan en climas más templados.
En la era de la modernidad, esa presunción se ha modificado para destacar las diferentes enfermedades que se hacen presentes en zonas cálidas como el sur de Asia, África y América Central. También como la hipotética mala cualidad del suelo en esos territorios, lo que se presume que impide el desarrollo económico.
Pero no solo Nogales es la que impugna tales conceptos. Compruebe las disparidades entre Corea del Sur y Corea del Norte, las viejas Alemania Oriental y Occidental, y los enormes progresos económicos de Botswana, Malasia y Singapur.
Aparte, hay otras dos presunciones históricamente formuladas que tampoco se sostienen.
En principio, la “hipótesis cultural”. Cuando comenzaba el siglo XX, el sociólogo alemán Max Weber aseguró que el elevado porcentaje de industrialización de Europa Occidental, a lo contrario que en el resto del mundo, había tenido su motivo por la “ética de trabajo protestante”.
Pero si miramos a Corea, fue una nación con una cultura uniforme hasta su separación entre el sur capitalista y el norte comunista. En estos países, es la frontera lo que ha provocado esas disimilitudes y no las fuertes y emblemáticas desigualdades culturales.
La “hipótesis de la ignorancia” influye de igual manera que el de la “hipótesis cultural”. Plantea que la pobreza es la consecuencia de la falta de conocimientos sobre estrategias que potenciarían el progreso económico.
El ejemplo que contradice esto es obvio: la asistencia internacional y el asesoramiento de expertos implementados en países africanos no han podido, a grandes rasgos, indicar una diferencia que perdure con el tiempo.
No obstante, existe una teoría más contundente que demuestra la desigualdad internacional.
Entremos en detalle en las próximas páginas.
CAPITULO 03: ¿Las diferencias en los niveles de vida de algunos países, son por las diferencias institucionales?
Deje de lado esas significativas hipótesis que trataron de exponer las alteraciones en el crecimiento entre estados. La realidad es muy simple. Lo que en verdad importa son las instituciones políticas y económicas de un país.
El bienestar de una nación está establecido por su condición económica institucional: las estructuras y reglamentaciones que rigen en la actuación económica dentro de su territorio. Esas condiciones abarcan también las leyes de propiedad, la eficiencia de los servicios públicos y el acceso al financiamiento.
Estos organismos económicos se dividen en una de dos categorías: “extractivas”, ó “inclusivas”
Las