Эротические рассказы

Sobre la teoría de la historia y de la libertad. Theodor W. AdornoЧитать онлайн книгу.

Sobre la teoría de la historia y de la libertad - Theodor W. Adorno


Скачать книгу
historia como metafísica secularizada – Filosofía como interpretación (II); hermenéutica – Praxis cancelada; crítica de la metafísica del tiempo.

       ProgresoLección 15. Sobre la interpretación; concepto de progreso (I)Historia natural, alegoría, crítica – Melancolía secularizada; teoría de la interpretación; “El rincón del Hardt” de Hölderlin – Carácter devenido de la inmediatez; Hegel y Marx; sobre el arte – Sobre la felicidad de la interpretación – Concepto de progreso como conexión entre filosofía de la historia y teoría de la libertad – Para una crítica del nominalismo – “¿Existe el progreso?”.Lección 16. Concepto de progreso (II)Para una síntesis conceptual – Progreso como prevención de la catástrofe; sujeto social global – La idea de humanidad en Kant – Crítica benjaminiana a la idea de progreso – Progreso y redención en Agustín – Lo que lucha por liberarse – Progreso mediado a través de la sociedad – Reconciliación y antagonismo en Kant; progreso absolutamente mítico y antimitológico.Lección 17. Concepto de progreso (III)Jugendstil, Ibsen – Decadencia y utopía; frialdad burguesa y felicidad privilegiada; dialéctica de la individuación – Decadencia y difamación del sexo; Jugendstil y expresionismo – Dominio de la naturaleza y despliegue de la razón; conceptos de razón de Kant y Hegel; mito y desmitologización al mismo tiempo – Idea de progreso en los siglos XVIII y XIX – Dos conceptos de progreso – Sobre la dialéctica de la interioridad; contra el decisionismo de la espontaneidad existencialista – Espíritu como espacio en blanco para el progreso.Lección 18. Concepto de progreso (IV)Momentos estáticos del espíritu – Progreso y dominio del material – Progresos de la filosofía – Programa de autorreflexión filosófica – Sobre el concepto de intercambio; intercambio y mito – Para la corrección del progreso – Pro domo.

       LibertadSobre los conceptos de hechizo y libertad; concentración en el libre albedrío; libertad como quintaesencia de la resistencia frente al hechizo.Lección 19. Transición a la filosofía moralNo ser de la libertad en la historia – Libertad individual, no libertad social – Categoría histórica de libertad – Posibilidad de la libertad dentro de la no libertad – Estado de las fuerzas productivas – Razón y libertad – Modelo y constelación; libre albedrío e introyección.Lección 20. ¿Qué significa libre albedrío?Anotaciones: Interior y exterior mediados entre sí; voluntad y libertad no deben ser hipostasiadas; sobre el problema aparente; voluntad y libertad sintetizan impulsos individuales.Lección 21. Libertad y sociedad burguesaPara la definición de la voluntad: sustrato de la libertad – Voluntad como unidad sujeta a leyes de impulsos espontáneos y determinados por la razón; voluntad y yo fuerte; el no yo como modelo del yo – Libertad y emancipación de la burguesía; libertad y psicología – Cientifización y desencantamiento; ambivalencia burguesa – Teoría de la libertad como sermón dominical – Libertad al servicio de la represión; sobre el psicoanálisis del superyó.Lección 22. Libertad en la no libertadLibertad como problema y como fraseología – Auschwitz como negación absoluta de la libertad – Contexto de culpa – Libertad y sobreexigencia – “El mal” como no libertad – Envejecimiento de las categorías morales; sociedad e individuo.Lección 23. Antinomias de la libertadInterés narcisista en la libertad – Adaptación como sombra de la libertad – Impulso, mímesis, irracionalidad – Concepto kantiano de espontaneidad – Lo espontáneo como trascendental – Sobre la dialéctica de la espontaneidad; Marx, Rosa Luxemburg – Neurosis compulsivas; el yo ajeno al yo.Lección 24. Racionalidad y lo que se añadeSobre la teoría freudiana de la represión; enceguecimiento del yo – Ideología de la interioridad – “Esfera del ser de los orígenes absolutos” y esfera del sujeto – Crítica de los experimenta crucis – La “horca frente a la casa” kantiana – El tahúr de Kant – Apriorismo o empiria como determinantes; sobre la construcción del carácter inteligible.Lección 25. Conciencia e impulsoConciencia versus causalidad – Sin conciencia no hay voluntad – Hamlet (I) – Ordo medieval; para una crítica del Romanticismo; Hamlet (II); lo que se añade o lo irracional – Momento anárquico en la voluntad – Lo arcaico transformado – Momento de la razón y momento del impulso.Lección 26. Sobre la teoría del libre albedrío en KantPruebas del momento del impulso – Problema de teoría-praxis en Kant; sobre la forma de las lecciones – Historización kantiana de la reflexión sobre la ley ética – Libertad como negación determinada de la no libertad; la teoría de la libertad de Kant en cuanto ficción – La libertad en Kant es paradójica; natura naturans y natura naturata – El bien “tomado en préstamo” de Kant; la mediación en Kant es represiva – Libertad como autoconciencia de la legalidad.Lección 27. Voluntad y razónDoble carácter del concepto kantiano de razón – Ontologización de la voluntad en Kant – Definición errónea de la voluntad en Kant – Defensa del formalismo, abuso de la concreción; Scheler – Sobre el concepto de carácter – El carácter y lo disoluto – Voluntad y razón.Lección 28. Lo moral inciertoLa validez ontológica y la génesis óntica se encuentran mediadas – El momento voluntarista y el intelectivo – Acerca de la obviedad de lo moral; el bien y el mal – Voluntad y violencia; no hay certeza moral – Formas heterónoma y solidaria de la conciencia – Lo universal y el individuo en la filosofía moral – Libre y no libre – Acerca de las lecciones sobre Metafísica.

        Sobre el autor

        Página de legales

        Créditos

        Otros títulos de esta colección

      PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN

      Vivimos y actuamos. Lo que hacemos está en el tiempo y nos pertenece. Esta doble pretensión, de autonomía y de temporalidad de los actos humanos, esconde un problema antiguo de la filosofía, un problema “de la mayor dignidad” según se dice en estas clases. Adorno, quien siempre consideró el campo filosófico como aquel determinado por las dos grandes figuras de la tradición alemana –Kant y Hegel– dedicó buena parte de su obra especulativa principal, la Dialéctica negativa, a dilucidar esta falsa simpleza. Para esto, incluyó en ese libro dos largos capítulos que llamó “modelos”. A la luz de Kant había que pensar la autonomía –o no– de lo que hacemos, a la luz de Hegel, esos mismos actos articulados en la sucesión del tiempo humano. La primera pregunta corresponde a la esfera de la ética; la segunda cae en lo que, desde el siglo XVII, se piensa como Filosofía de la Historia. Otra tradición filosófica, teológica y heredada de la Antigüedad, había pretendido englobar ambos problemas en el célebre del libre albedrío.

      Los años de redacción de la Dialéctica negativa, que según el propio autor se extienden desde 1959 a 1966, fueron para Adorno una época de consolidación dentro de la universidad y la opinión pública alemana y, al mismo tiempo, de fecunda articulación teórica. Estas clases de 1965, que solo veladamente sugieren en su título la oposición que las inspira, contienen reflexiones mayores para aquellos dos modelos (los capítulos sobre Kant y sobre Hegel) del libro que, por entonces, estaba escribiendo. La historia, que es colectiva, y la libertad, como promesa constituyente del individuo en la tradición ilustrada europea, deben ser de algún modo, en conjunto, posibles. ¿Cómo? Todo gira en torno a construir esa posibilidad, que conjugue la pertenencia


Скачать книгу
Яндекс.Метрика