Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2). Diego MinoiaЧитать онлайн книгу.
o enfermos.
En la época del príncipe Strongoli se calcula que en Nápoles una cuarta parte de la población (100.000 de 400.000 habitantes) pertenecía a la categoría de pobres o miserables.
El número de pobres crecía o disminuía también en función de las contingencias: el hambre, las guerras, la pérdida de trabajo, las enfermedades, las epidemias podían aumentar los porcentajes incluso hasta el 50% y más en los momentos de peor crisis.
Sin llegar a las aterradoras cifras de Nápoles a finales del siglo XVIII, la pobreza también era elevada en otras ciudades europeas: de sur a norte (Roma, Florencia, Venecia, Lyon, Toledo, Norwich, Salisbury) oscilaba entre el 4% y el 8% de la población.
Por tanto, es fácil imaginar la enorme masa de miserables y pobres que había en Europa, teniendo en cuenta que la población del continente ascendía a unos 140 millones de personas a mediados del siglo XIX, y que se elevaba a 180 millones en el umbral de la Revolución Francesa.
Una pequeña parte de la enorme masa de niños pobres, por ser huérfanos o pertenecer a familias que no podían alimentarlos y cuidarlos, era "atendida" por los Conservatorios u Hospitales que, nacidos en Nápoles, Venecia y otras ciudades italianas durante el siglo XVI, se extendieron a otras grandes ciudades europeas.
En sus cartas, Leopold se refiere también, de paso, a los restos de la famosa "Querelle des bouffons", es decir, la disputa entre los partidarios del estilo musical teatral italiano (representado por la "Serva padrona" de Pergolesi) entre los que militaban los enciclopedistas con Jean-Jacques Rousseau a la cabeza, y los admiradores del estilo francés à la Lully (que, por cierto, Giovan Battista Lulli, también era italiano, a pesar de la afrancesamiento de su nombre). Aunque la discusión se había resuelto una docena de años antes, evidentemente las secuelas de la polémica no se habían calmado del todo, y Leopold no se privó de dar su opinión al respecto: la música francesa, toda ella, no valía nada para él, mientras que los músicos alemanes presentes en París o cuyas composiciones impresas eran populares en la capital francesa (Schobert, Eckard, Honauer, etc.) contribuían a cambiar el gusto musical de sus colegas franceses. Algunos de los principales compositores que trabajaban en París, escribe Leopold, habían llevado como regalo a Mozart sus composiciones publicadas, mientras que el propio Wolfgang acababa de entregar a la imprenta 4 Sonatas para clave con acompañamiento de violín marcadas en el catálogo de Mozart como K6 y K7 (las dedicadas a la Delfina Victoire Marie Louise Thérèse, hija del rey Luis XV) y K8 y K9 (las dedicadas a la Condesa de Tessè). Diremos algunas palabras más sobre las composiciones publicadas en París por Wolfgang (pero compuestas en los meses anteriores, no sin la ayuda de su padre) después de completar la información sobre la estancia de Mozart en la capital francesa. Mientras tanto, Leopold imagina, y no deja de señalar a sus interlocutores en Salzburgo, el revuelo que espera que causen las Sonatas de su hijo, sobre todo teniendo en cuenta la edad del autor.
Tampoco teme que Wolfgang se vea desafiado por cualquier prueba pública de sus capacidades, pruebas que ya había afrontado y superado no sólo a nivel de virtuosismo ejecutivo (interpretación, lectura a primera vista, transposición a otras tonalidades, improvisación, etc.), sino también, como dice, a nivel de composición, cuando se le puso a prueba al escribir un acompañamiento de bajo y violín para un minué. Los progresos del pequeño Wolfgang fueron tan rápidos que su padre imaginó que, a su regreso a Salzburgo, podría entrar en la Corte como músico.
También Nannerl interpretaba con precisión las piezas más difíciles que se le presentaban, pero Leopold no hizo ningún plan grandioso para ella: era una mujer y los prejuicios de la época, plenamente compartidos por Leopold Mozart, la convertían, en el mejor de los casos, en una intérprete con la perspectiva de ganarse la vida dando clases a los vástagos de las familias ricas de Salzburgo.
En la carta del 22 de febrero, Leopold Mozart anuncia a Hagenauer la muerte de la condesa van Eyck, que había acogido a toda la familia en su palacio durante meses (nadie se tomó la molestia de pincharle las plantas de los pies para asegurarse de que estaba realmente muerta, apunta Leopold) y la enfermedad que había atacado a Wolfgang: un dolor de garganta con un resfriado tan fuerte que le provocaba inflamación, fiebre alta y producción de mucosidad que no podía expulsar completamente.
La muerte de la condesa obligó a los Mozart a buscar un nuevo lugar para vivir y Grimm les encontró un apartamento en la calle de Luxemburgo. Con motivo de la enfermedad del pequeño Wolfgang descubrimos una de las características de Leopold Mozart, a saber, su competencia (empírica, pero también basada en la lectura y la experiencia) en el ámbito médico. En el epistolario, en este caso como en otras ocasiones, encontramos los tratamientos que él mismo administraba a su familia basándose en diagnósticos personales o, para los casos más graves, en las indicaciones de los médicos consultados.
En primer lugar, sacó al pequeño Wolfgang de la cama y le hizo caminar de un lado a otro de la habitación mientras, para bajarle la fiebre, le administraba repetidamente pequeñas dosis de Pulvis antispasmodicus Hallensis (polvo antiespasmódico de Halle). Este medicamento, que tomó su nombre de la ciudad alemana de Halle (en Sajonia, cerca de Leipzig), se basaba en Assa fetida (una resina de origen persa), Castoreum de Rusia (secreción glandular producida por el castor en la época de la "fragata", que se vendía a un precio elevado, por lo que a menudo se falsificaba o se sustituía por la menos valiosa importada de Canadá), la valeriana (una planta rica en flavonoides, que todavía se utiliza hoy en día para favorecer el sueño y reducir la ansiedad), la digitalis purpurea (una planta que contiene principios activos con efectos sobre la insuficiencia cardíaca), el mercurio dulce (85% de óxido de mercurio y 15% de ácido muriático) y el azúcar. Ese brebaje, fuera efectivo o no, no mató al niño y, al menos, no impidió que Wolfgang se recuperara en cuatro días.
Sin embargo, por seguridad, Leopoldo, que se preocupaba obsesivamente por la salud de su hijo (una enfermedad habría puesto en peligro los proyectos y las ganancias y los cuatro días de descanso forzoso calcula que podría haber ganado 12 Luises de oro más), también consultó a un amigo alemán, Herrenschwand, médico de la Guardia Suiza que protegía al Rey en Versalles.
Puesto que el médico sólo vino dos veces a visitar a Wolfgang (Leopold lo escribe como si el médico amigo hubiera descuidado sus obligaciones, pero evidentemente la enfermedad no era tan grave como para requerir visitas diarias) el nuestro decidió complementar los tratamientos con un poco de Aqua laxativa Viennensis (agua laxante vienesa), una medicina popular ciertamente menos peligrosa, que se compone de Senna (una planta de origen indio con efectos laxantes), Manna (extraído de la savia del fresno, con propiedades emolientes y expectorantes, ligeramente laxante), Crema de Tártaro (ácido tartárico con propiedades leudantes naturales) y seis partes de agua.
La medicina en el siglo XVIII
La mortalidad en la segunda mitad del siglo XVIII en las ciudades europeas era cuatro veces superior a la actual. Viena, con una población de unos 270.000 habitantes, tenía una tasa de mortalidad de 43 por mil. La razón principal era el gran número de enfermedades presentes en la época, como la viruela, el tifus, la escarlatina y, en los niños, la diarrea. Además, las infecciones crónicas como la tuberculosis y la sífilis aumentaban el número de muertes.
La esperanza de vida en la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en las ciudades, era de 32 años. La razón principal era la elevada tasa de mortalidad infantil. En los años 1762 a 1776 la tasa media de mortalidad de los niños menores de dos años era del 49% y al menos el 62% de los niños morían antes de los cinco años. La causa principal era la diarrea debida a la falta de higiene y a la inadecuada nutrición de los niños.
La lactancia materna no era popular, por lo que las mujeres de clase media y alta recurrían a amamantar a sus hijos, que eran de clase baja y a menudo eran portadores de enfermedades.
Otro método utilizado era la comida para bebés, que consistía en pan hervido en agua o cerveza con azúcar añadido.
Wolfgang Mozart tenía ideas erróneas al respecto, como demuestra una carta escrita a su padre en junio de 1783 con motivo del nacimiento de su primer hijo, Raimund Leopold, en la que se muestra su oposición a la lactancia materna. Le hubiera gustado que el niño