Эротические рассказы

Поэты Латинской Америки и России на XI международном фестивале «Биеннале поэтов в Москве». Коллектив авторовЧитать онлайн книгу.

Поэты Латинской Америки и России на XI международном фестивале «Биеннале поэтов в Москве» - Коллектив авторов


Скачать книгу
социально-политической проблематике последовательно обращаются мексиканские поэты Али Кальдерон и Марио Бохоркес. Стихи Бохоркеса – это развёрнутые риторические композиции, не боящиеся говорить на неудобные темы. Некоторые из них он называет «касыдами» – в честь старого жанра арабской поэзии, где мотивы любви и войны переплетались друг с другом. Так и у Бохоркеса: эротические переживания сплетаются с социальным анализом, а миф о романтических отношениях всегда находится под ударом рациональности. Если Бохоркес критически настроен к современности, то Кальдерон проводит своего рода реконструкцию насилия, обращённую не только к настоящему, но и к прошлому. Он не чурается обращаться к кровавым ацтекским обрядам или к истории первых христиан, чтобы выявить в этих старых сюжетах актуальное политическое содержание.

      Все эти поэты, конечно, не могут исчерпать поэтическую палитру Латинской Америки, однако могут дать представление о главных тенденциях в литературе региона. Такое знакомство не только позволяет в общих чертах разобраться, что же представляет собой новейшая латиноамериканская поэзия, но – что, может быть, даже более важно – помогает взглянуть на новейшую русскую поэзию со стороны – через призму глобальных процессов, объединяющих все мировые культуры в XXI веке.

      Los trenes en la niebla. La poesía contemporánea de América Latina en La Bienal de Poetas de Moscú[2]

      Natalia Azárova, Svetlana Bochaver, Kirill Korchaguin

      La poesía de América Latina es muy diversa. Cada país de la región posee su propia tradición literaria bastante amplia. Cada tradición tiene sus corrientes que muchas veces se desarrollan solamente en el país respectivo. Cada una tiene sus propiedades lingüísticas, culturales y étnicas que afectan de una manera muy marcada la cultura en general y la poesía en particular. México tiene una cultura literaria muy rica donde la tradición precolombina constituye una parte importante. A su vez, Argentina parece carecer de ésta. En la mayoría de los países se hablan lenguas romances, mientras que en Paraguay, por ejemplo, el idioma guaraní tiene un papel fundamental. Algunos países están más orientados hacia Europa, otros – y son la mayoría— hacia los Estados Unidos etc. Toda esta riqueza, así como la cultura poética de la región, no se reduce a un denominador común, aunque se pueden trazar algunas características comunes.

      Algunas de las tendencias de la poesía del siglo XX que aún son relevantes para América Latina son bien conocidas en Rusia. En primer lugar, la poesía cuya genealogía se encuentra principalmente en Walt Whitman con su deseo de abarcar el mundo entero en verso, para concluir todas sus contradicciones en una línea poética. La tendencia whitmaniana tuvo un gran impacto en América Latina a lo largo del siglo XX: fue el punto de partida principal del épico «Canto General» de Pablo Neruda e incluso inspiró a Jorge Luis Borges, quien no se parecía por temperamento en nada a Whitman. Otra figura influyente en este contexto es Fernando Pessoa, que, bajo el nombre de Álvaro de Campos, a principios del siglo XX, transcribió a Whitman conforme a la realidad portuguesa. Álvaro de Campos, al igual que los verlibros whitmanianos de Federico García Lorca, sigue siendo leído con atención en América Latina. Su experiencia fue ampliamente comprendida por el poeta mexicano Octavio Paz, no sólo un poeta, sino también un brillante intelectual. Paz buscaba un lenguaje poético que pudiera reflejar por completo las especificidades culturales de la región y destacarlo entre los territorios del mundo. Buscaba combinar lo intelectual con lo sensible: pensar en el lenguaje de los sentidos y sentir en el lenguaje del pensamiento. Esta combinación de la intensidad del pensamiento con el brillo de los sentidos aún sigue siendo una característica importante de la poesía latinoamericana.

      Otro importante foco de atención es el surrealismo, tradicionalmente influyente en los países de habla romance. En América Latina se asociaron a él muchos movimientos innovadores de mediados del siglo XX, y mientras que en la literatura europea la edad de oro del surrealismo cae en la época anterior a la guerra, en el hemisferio occidental sólo floreció realmente en la segunda mitad del siglo, entre otras cosas porque en 1938 el fundador del movimiento, André Breton, visitó México. Por otro lado, en 1922, el poeta peruano César Vallejo publicó una colección de poemas, Trilce, cuya técnica, en muchos aspectos, predijo el futuro desarrollo del surrealismo latinoamericano. La importancia de Vallejo en la poesía de la región puede ser comparada con la de Vladímir Mayakovski y Ósip Mandelstam para la poesía rusa: añadiendo el sofisticado lenguaje poético de Mandelstam al sentido político de Mayakovski, obtendremos los poemas de Vallejo. Vallejo es uno de los poetas más importantes de vanguardia del siglo XX, un punto de referencia inalcanzable para muchos autores latinoamericanos.

      Una de las figuras más importantes del surrealismo latinoamericano es el cubano José Lezama Lima, en cuyos versos el surrealismo se enriquece con la estética barroca (o bien la estética barroca es puesta a prueba por el surrealismo). Sus poemas son cascadas de imágenes extrañas y misteriosas que se superponen y se entrelazan. Su mensaje irónico y abierto a todo lo que ocurre en el mundo se refleja quizás más en la poesía contemporánea del continente que en la poesía inconformista de Vallejo.

      El representante más coherente de la tradición whitmaniana entre todos los poetas que asistieron a la Bienal de Poetas en Moscú en 2019 fue el poeta salvadoreño Jorge Galán, cuyo ejemplo muestra claramente cómo la poesía y la política se entrelazan en el continente. El Salvador es uno de los países más pequeños y a la vez más inestables de América Latina. Durante varios decenios, ha estado inmerso en una tibia guerra civil, en la que el habitual conflicto frío pasa periódicamente a una fase caliente. Con este telón de fondo, la corrupción política, la criminalidad diaria y los asesinatos están floreciendo. La novela de Galán Noviembre –

      Конец


Скачать книгу


<p>2</p>

La investigación fue realizada con la ayuda de la beca de la Fundación Científica de Rusia (proyecto N. 19–18-00429) en el Instituto de Lingüística de la Academia de Ciencias de Rusia.

Яндекс.Метрика